 La búsqueda de recursos energéticos baratos y durables ha pasado a ser parte esencial del campo investigativo del hombre, ya que los combustibles más comunes como el carbón, petróleo o gas tienen un límite, es decir, se agotarán en algún momento.
La búsqueda de recursos energéticos baratos y durables ha pasado a ser parte esencial del campo investigativo del hombre, ya que los combustibles más comunes como el carbón, petróleo o gas tienen un límite, es decir, se agotarán en algún momento.La energía nuclear, liberación del poder de los núcleos de los átomos o energía liberada tras la división de un átomo, parece ser la alternativa mas viable. La razón es simple: presenta características ventajosas en cuanto a su “limitación” y contaminación pero para este último se deben tomar las medidas de seguridad correspondientes, ya que han ocurrido grandes accidentes nucleares que se han vuelto graves tragedias. Por el contrario, existen altos costos de implementación y riesgos de seguridad, que opacan a esta alterantiva.
Sin embargo, dada la actual crisis energética: ¿Es viable la aplicación de plantas nucleares en nuestro país?, ¿Sabemos cuáles son los riesgos de un mal funcionamiento e implementación de esta planta?






